Maestría Profesional en Salud del Niño y de la Mujer
Internacionalización
Stricto Sensu - Listagem de Seções
Acciones
En julio de 2019, UNFPA y FIOCRUZ firmaron un memorando de entendimiento (ME) en Nueva York, que estableció el compromiso mutuo de las instituciones de trabajar para promover la salud sexual y reproductiva y contribuir, mediante la investigación y la capacitación, a la cobertura universal en los servicios de salud, con una propuesta para establecer un “Centro de Referencia en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos”.
La FIOCRUZ, a través de su Instituto Nacional de Salud de la Mujer, del Niño y del Adolescente Fernandes Figueira (IFF) y otros grupos de investigación en Salud Sexual y Reproductiva, Calidad de la Salud e Información en Salud de otras unidades de la FIOCRUZ, debe pasar a operar como centro de referencia para este fin hacia la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Este centro de referencia debería reunirse con diferentes socios, incluidos los países en desarrollo, la academia, la sociedad civil y las Naciones Unidas. En ese sentido, apunta principalmente a fortalecer estrategias conjuntas en el contexto de la Cooperación Sur-Sur, con foco en la salud materna y enfatizando: 1. Discusión técnica sobre los pasos de los países socios en la reducción de la mortalidad materna; 2. Evaluación de las acciones en curso y 3. Definición de los próximos pasos en el marco de la estrategia conjunta para reducir la mortalidad materna.
Las instituciones definieron estrategias de cooperación a nivel mundial y nacional y asumieron cuatro áreas prioritarias para enfocar los esfuerzos en las próximas acciones: 1. Desarrollo de capacidades: capacitación, tecnologías educativas y buenas prácticas; 2. Información, vigilancia y seguimiento; 3. Investigación; 4. Promoción de la participación y organización comunitaria.
Asimismo, en cooperación con UNFPA, las profesoras Maria Gomes, Claudia Bonan, Corina Mendes y Martha Moreira participaron como docentes y consultoras en el Proyecto Enlace – Fortalecimiento de la enfermería obstétrica y partera, a la luz de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cualificación de la salud materna y promoción de derechos en Brasil. Este Proyecto facilitó dos ediciones del Curso de Actualización en Derechos Humanos para Enfermeras y Parteras Obstétricas, ofrecido por el IFF/AVA Digital en 2021 y 2022, habiendo ocupado a dichos profesores con su planificación y producción durante la pandemia.
En 2019 se realizaron dos talleres en el marco de este convenio, con la participación de profesores del programa y representantes de los Institutos Nacionales de Salud, los Ministerios de Salud de países africanos, las oficinas nacionales del UNFPA en Cabo Verde, Mozambique, Sao Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau, Angola y Senegal.
Las profesoras Andrea Zin, Martha Moreira y otros profesores de la MPSCM tienen intercambios interinstitucionales regulares con la London School of Hygiene and Tropical Medicine–Reino Unido, el National Institute of Health, la Universidad Mc-Gil, el Montreal Children Hospital, la Universidad de Leicester, la Universidad de California, la Universidad de Washington, Medicina, la Universidad de Lanús, el Centre de Recherche Médicine, Sciences, Santé et Société – París, y el CES/Universidad de Coímbra.
En 2019, nuestros destaques fueron los intercambios internacionales con la London School of Hygiene and Tropical Medicine y el National Institute of Health-NIH, con el liderazgo y participación de profesores del MPSCM en los siguientes estudios:
(1) ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO OBSERVACIONAL INTERNACIONAL DE ZIKA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS (Estudio ZIP – Estudio de Zika en Niños y Embarazo), financiado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) en el valor de R$ 5.400.000,00. El objetivo general del proyecto es medir la conexión entre el virus Zika durante el embarazo y sus efectos adversos en madres/fetos y el riesgo de transmisión vertical, contribuyendo a la formulación de protocolos de atención y políticas públicas dirigidas a estos grupos.
(2) IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS ZIKA, con financiación del Wellcome Trust, en el valor de R$ 1.200.000,00, en colaboración con la London School of Hygiene and Tropical Medicine. La investigación tiene campos de estudio en Recife y Rio de Janeiro con análisis de datos cuantitativos, cualitativos y económicos.
(3) EXPOSICIÓN VERTICAL AL VIRUS ZIKA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL NEURODESARROLLO, financiado por FIOCRUZ PIP, CNPq 441098/2016-9 y 305090/2016-0, FAPERJ E_18/2015TXB; Wellcome Trust & Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (205377/Z/16/Z); El programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención ZikaPLAN N° 734584 RO1/AI140718 (NIH/NIAID). Río de Janeiro es el campo de estudio.
Estas alianzas se consolidan en la participación en publicaciones, actividades de investigación y propuestas de estrategias para el seguimiento de niños en riesgo de neurodesarrollo como consecuencia de la exposición al virus Zika.
El profesor Marcos Dias tiene un intercambio con el Royal College of Midwifery y coordina un estudio financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates (ESTUDIO DE CUARENTA SEMANAS) con un intercambio con otros centros internacionales para mejorar la atención prenatal con el fin de reducir las tasas de prematuridad y prevenir la infección por Zika durante el embarazo.
En 2018 también se intensificó el intercambio con la Universidad McGill, con la llegada del profesor Guilherme Santanna para planificar y lanzar el Portal de Buenas Prácticas en Salud de la Mujer, del Niño y del Adolescente. El profesor Santanna asistió a los Talleres de Planificación de Contenidos del Portal en 2018 y forma parte de la Coordinación de Contenidos del Portal.
La profesora Andrea Zin ha colaborado desde 2018 con el Centro Internacional para la Salud Ocular de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres para desarrollar el contenido de Retinopatía del prematuro: enfoques prácticos para prevenir la ceguera, un curso masivo abierto en línea.
Régimen Académico: Semestral | Código del Programa: 310100160005P5
Área de concentración del Programa: Salud del Niño y de la Mujer
Puntaje CAPES: Maestría: cinco (5) | Doctorado: cinco (5)
Profa. Dra. Danielle Ribeiro de Moraes